EAGL Perú
Grupo de Expertos en Evaluación de la Lista Verde (EAGL)
Milagros Oblitas
Luis Alfaro
Ex jefe del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas del Perú. Tuve la tarea de organizar esta institución que funcionó por primera vez (2009) y lograr el primer crecimiento significativo de presupuesto estatal para la conservación de las ANP. Trabajo actualmente para un proyecto de conservación de áreas marinas protegidas y para el diseño de un Apoyo Presupuestario por resultados para el bioma Amazónico. Este proyecto es muy importante para la sostenibilidad del Sistema Nacional a largo plazo. He participado en el desarrollo del marco normativo del sistema de áreas protegidas en particular para procesos de fortalecimiento de la institucionalidad y de fortalecimiento de la gobernanza compartida. He sido director general de meteorología del Senamhi. Soy miembro de la comisión mundial de áreas protegidas de UICN y actualmente experto EAGLE. Inicié mi trabajo en áreas naturales protegidas cuando regía el sistema el INRENA en esa oportunidad fui Directivo en dos oportunidades como director general y como Intendente de ANP
Isabel Calle
Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) con segunda especialidad en Derecho Ambiental y de los Recursos Naturales por la PUCP. Ha realizado estudios de maestría en Gobierno y Políticas Públicas en la PUCP. Es Coordinadora del Programa de Segunda Especialidad en Derecho Ambiental y de los Recursos Naturales de la PUCP.
Ha sido directora del Programa de Política y Gobernanza Ambiental de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), donde labora desde 1998. Es miembro de la Comisión de Derecho Ambiental de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y miembro del Grupo de Expertos para apoyar el proceso de implementación del estándar Lista Verde de Áreas Protegidas y Conservadas de la UICN en Perú́. Ha sido miembro del Consejo Directivo para el Fondo para la Gestión de los Recursos Hídricos de las Cuencas de los Ríos Chillón, Rímac y Lurín – Aquafondo y del Consejo Técnico Consultivo del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles – Senace.
Cuenta con experiencia en materia de gestión y políticas públicas para el fortalecimiento de la institucionalidad ambiental en el país, legislación ambiental sectorial, regulación sectorial de proyectos de industrias extractivas e infraestructura, y su desarrollo compatible con la conservación de los recursos naturales y las áreas naturales protegidas. Es consultora especializada en cuestiones referidas a la gobernanza ambiental, marco legislativo y político, descentralización y ambiente, ente otras; autora de varias publicaciones especializadas en materia de derecho ambiental; conferencista a nivel nacional e internacional en temas ambientales; consultora de organismos de cooperación bilateral y multilateral en temas de derecho de los recursos naturales, fiscalización y evaluación de impacto ambiental.
Ha participado activamente en el diseño del marco normativo ambiental, como la vigente Ley General del Ambiente, Ley de creación del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) y normas vinculadas a la compensación y fiscalización ambiental.
Bertha García
Doctoranda en Ciencias Ambientales, Maestra en Ciencias en Recursos Naturales, Línea Biotecnología (Universidad Nacional de Cajamarca), obtuvo una beca AECID para Estudios de Perfeccionamiento en investigación científica en CAEU-OEI y en la Universidad de Oviedo (España), y una beca de formación de USAID/OFDA en reducción del riesgo de desastres en la Universidad de San Carlos (Guatemala) y en Florida International University (EE. UU.). Investigadora asociada a CONCYTEC Perú, AGRORED NORTE y CONACYT México. Investigaciones y publicaciones en taxonomía vegetal, diversidad biológica, medioambiente, soluciones basadas en la naturaleza, desarrollo sostenible, cambio climático y ecosistemas resilientes. Tiene 16 años de experiencia como docente universitaria, ha representado a Perú, en congresos científicos en doce países. Consultora para el Proyecto Choco (Ecuador, Colombia, Perú) y para USAID/OFDA. Distinguida como Mujer Ingeniero CIP 2020 por su contribución en el campo científico y profesional. Incorporación del enfoque de género en la Gestión integrada de los recursos hídricos y contribución a la ingeniería y tecnología a través de Gender and Water Alliance-GWA y Global and Water Partnership-GWP. Reconocimiento por Women's Environment & Development Organization - WEDO por su defensa del medioambiente. Mentora Científica en STEM, certificada por British Council, Inova Consultancy y CONCYTEC. Miembro del Comité Directivo Nacional del Programa de Pequeñas donaciones GEF/PNUD. Desde el año 2007es miembro activo en la CEC- WCPA - IUCN TBPA desarrollando Project transboudary biodiversity. Es Vice Chair de la Organización de Mujeres en Ciencias para el Mundo en Desarrollo - OWSD Capitulo Perú.