Nature Education for Sustainability Co-Chair & South America Regional Vice Chair
Luis Alberto Camargo is the founder and Director of the Organization for Environmental Education and Protection (OpEPA ...
Integrar la educación sobre la naturaleza como parte de los sistemas de educación formal, no formal e informal. ¡Comparta su experiencia!
Nature Education for Sustainability Co-Chair & South America Regional Vice Chair
Luis Alberto Camargo is the founder and Director of the Organization for Environmental Education and Protection (OpEPA ...
Nature Education for Sustainability Co-Chair & South and Southeastern Asia Regional Vice Chair
Dr (Ms) Vasanti Rao is the Director General of CMS (Centre for Media Studies) - a research based think ...
Nature Education for Sustainability Co-Chair & West Asia Regional Vice Chair
Firas T. Abd-Alhadi is a communication specialist with almost 30 years of experience in designing and implementing ...
Strategic Advisor & Nature Education for Sustainability Co-Chair
Katalin Czippan is an educator with experience in the field of environmental and sustainability education and communication from ...
La educación basada en la naturaleza y la conexión con la naturaleza forman parte de los sistemas educativos formales, no formales e informales y se promueven a través de ellos. La educación es reconocida como una importante fuerza impulsora para lograr la conservación y la sostenibilidad. La educación aprovecha las oportunidades de aprendizaje que ofrece la naturaleza e inspira y ayuda a restablecer conexiones profundas entre los humanos y la naturaleza. Los planes de estudios integran la educación sobre la naturaleza que conecta el cambio climático, la biodiversidad y las áreas protegidas en un enfoque holístico de los sistemas vivos.
El grupo de trabajo se centra en desarrollar una visión consolidada sobre el enfoque, el contenido y el lugar de la Educación en la Naturaleza para la Sostenibilidad dentro del ecosistema educativo. Las personas clasificaron el cambio climático y la pérdida de biodiversidad como el desafío más apremiante que enfrenta el mundo, seguido de la discriminación y la desigualdad, la violencia y los conflictos, y la falta de alimentos, agua y vivienda. Seleccionaron la educación como una de las mejores soluciones para cada uno de estos problemas.
El grupo de trabajo opera para comunicar la visión creada y abogar por su adopción, comunicar y promover las mejores prácticas a través de foros, invitar a escuelas de todo el mundo a comprometerse o adherirse a la declaración, asociarse con grupos que tienen presencia global para apoyar y adoptar el trabajo de alfabetización, e involucrar a los medios de comunicación para ayudar a difundir el mensaje.
No todas las escuelas tienen acceso y/o recursos financieros para llegar a áreas silvestres, bosques, parques nacionales u otras áreas naturales. Actualmente, la mayoría de la población mundial reside en áreas urbanas. Este grupo de trabajo se centra en cooperar con las partes interesadas que pueden proporcionar acceso a la naturaleza (autoridades públicas, miembros de la comunidad, urbanistas y paisajistas, arquitectos).
Este grupo de trabajo tiene como objetivo apoyar en el proceso de cambio de la forma en que se diseñan y se imparten las lecciones educativas basadas en la naturaleza, para que éstas sean coherentes con el enfoque y con los objetivos a alcanzar. La educación al aire libre, en los patios escolares, las instalaciones escolares al aire libre, la educación forestal y muchas otras iniciativas ayudarán a utilizar la naturaleza como recurso didáctico, así como a crear ejemplos de la naturaleza como estrategias para maestros de escuela y profesores universitarios.
Si estás interesado(a) en contribuir a la realización de nuestra visión, ¡regístrate para formar parte de la red! ¡Comparte tus historias e ideas, contáctanos, trabajemos en conjunto para ampliar y escalar nuestro trabajo!